martes, 10 de octubre de 2017



Definiciones claves que sustentan el perfil del egresado

Competencia:
Según MINEDU/CN (2017) "Es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético".
Según Zabala A. (2007) "La competencia consistirá en la intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida mediante acciones en las que se movilizan al mismo tiempo y de manera interrelacionada componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales".
Son treinta y un competencias considerados en la EBR.

Capacidad:
Según MINEDU/CN (2017) "Son recursos para actuar de manera competente, estos recursos son las habilidades (talento, pericia, aptitud); los conocimientos (teorías, conceptos, procedimientos legados por la humanidad en distintos campos del saber); las actitudes (son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo en una situación específica). 
Son ciento diez capacidades considerados en la EBR.

Estándares de aprendizaje:
Según SINEACE (2015) "Los estándares han surgido como la respuesta operativa que permite tener una definición compartida del aprendizaje que las y los estudiantes logren durante su escolaridad.  Los estándares orientan el sistema educacional y las distintas líneas de política educacionales haciael logro de tales aprendizajes."
Según MINEDU/CN(2017) "Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada".
Son ocho los estándares en la EBR.

Desempeños:
Según MINEDU/CN (2017) "Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias. son observables en una diversidad de situaciones y contextos".


Relaciones entre las cuatro definiciones
Ejemplo:


Competencia
Capacidad
Estándar
Desempeño
16
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
·         Interactúa con todas las personas.
·         Construye y asume acuerdos y normas.
·         Maneja conflictos de manera constructiva.
·         Delibera sobre asuntos públicos.
·         Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Nivel 6: Nivel esperado al final del ciclo VI.
Los estudiantes realizan sus normas de convivencia y  las respetan.
Los estudiantes se aceptan y respetan sin importar sus orígenes, respetando también a las autoridades del aula elegidos democráticamente.


Situaciones presentados en el aula
En la competencia :
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Los estudiantes del 3° “B” del presente año tenían “fama” de ser muy indisciplinados, constantemente llegaban tarde, molestaban a sus compañeros más tranquilos, se ponían apodos desagradables que humillaban a sus compañeros sobre todo aquellos que provenían de provincia por su forma de hablar.

Capacidades trabajadas para superar estos problemas:
·         Construye y asume acuerdos y normas: En la clase de FCC en coordinación con tutoría, se solicitó a los estudiantes que hicieran sus normas de convivencia, se hizo un seguimiento con todas las áreas para que se cumpliera.
·         Interactúa con todas las personas: En la clase de FCC se realizó las sesiones de aprendizaje con el tema de interculturalidad con trabajos de investigación por equipos de trabajo, con investigación sobre sus propios antecedentes familiares y costumbres de nuestras diversas regiones del Perú.
·         Delibera sobre asuntos públicos: Los propios estudiantes eligen democráticamente a las autoridades estudiantiles de su aula.
·         Interactúa con todas las personas: Formar equipos de trabajo colaborativo en las sesiones de estudio.
·         Participa en acciones que promueven el bienestar común: Los estudiantes realizan por equipos campañas de limpieza, arreglo del parque, elaboración del periódico mural del aula.

Desempeños observados:
Ø  Los estudiantes  han disminuido los conflictos entre ellos con la aplicación de las normas y se ha reducido las inasistencias injustificadas así como las tardanzas.
Ø  Los estudiantes trabajan en equipos rotativos en el cuidado de la  limpieza del aula,  del parque frente a la I.E. , elaborando el periódico mural del aula.
Ø  Investigan sus orígenes familiares, costumbres de diferentes regiones, exponen sus resultados, aprecian la cultura viva peruana y que somos parte de ella, con ello se mejoró mucho la aceptación y respeto entre ellos, mejorando también la convivencia.
Ø  Respetan a las autoridades que ellos han elegido.

Estándares de aprendizaje:
Los estudiantes demuestran haber alcanzado el nivel 6 del VI ciclo.


Imágenes de actividades donde participan estudiantes de 3°"B" 
















2 comentarios:

  1. Considero que la situaciones concretas que han presentado en su institución educativa, refleja las cuatro definiciones que sustentan el Perfil de egreso de los estudiantes, puesto que, a través de ejemplos propios, han logrado desarrollar competencias, capacidades, estándares y desempeños, que paulatinamente han dado frutos para el bien común de los estudiantes.

    Es así como debemos tener una mirada integradora al momento de trabajar en el aula, ya que debemos unificar criterios que apunten a desarrollar personas con valores, que respondan éticamente a diversas situaciones de la vida diaria y así demuestren ser competentes.

    ResponderBorrar