martes, 31 de octubre de 2017




1.- ¿QUE ASPECTOS DEL CURRICULO NECESITAN PROFUNDIZAR UN POCO MAS?


·        La Institución Educativa “Dora Mayer”, ubicada en el distrito de Bellavista, Callao, atendiendo una importante población de estudiantes provenientes mayoritariamente del Callao en los niveles de EBR (primaria y secundaria), EBA (secundaria), tomamos como base la diversificación a nivel Nacional, no profundizando en la diversificación curricular Regional, el cuál es una de las tareas que debemos profundizar más en la Institución Educativa.

·        El currículo Nacional como columna modular de la educación en el Perú, sienta las bases necesarias para lograr obtener el perfil del egresado, sin embargo, al ponerlo en práctica se tienen muchas dudas sobre algunas definiciones y el enfoque más conveniente para el seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes.  También profundizar en el tema de evaluación porque se mantienen aún viejas costumbres y cuesta, algunos docentes, adaptarse a lo que realmente significa evaluar.

·        Según nuestra visión institucional que está articulado con el perfil de egreso de la EBR y EBA, necesitamos profundizar:

a.   El Perfil de Egreso de la EBR y EBA: Los estudiantes de la IE. Dora Mayer deben egresar como ciudadanos con valores, con competencias que forma estudiantes proactivos, emprendedores, críticos, reflexivos solidarios y líderes.

b.   Desarrollo de Competencias: En la IE desarrollamos las competencias coordinando por equipos de trabajos, tomando en cuenta el contexto de la institución y de los estudiantes. Aún falta profundizar en cuanto a las técnicas e instrumentos necesarios para trabajar las capacidades y competencias existiendo aún docentes que trabajan fuera de equipo creando confusión en la organización .

c.    Enfoques Transversales: Los enfoques transversales no son trabajados adecuadamente dentro de la institución, si bien hay flexibilidad, se trabajan muy desordenados perdiendo el objetivo principal que es el trabajarlo en todas las áreas y niveles.

d.   Espacios Escolares: La institución educativa cuenta con EBR (primaria y secundaria) en turnos mañana y tarde; EBA (secundaria) en turno noche y con metas de atención pero en infraestructura nos falta los espacios necesarios para brindar la comodidad necesaria a nuestros estudiantes y a docentes para cumplir adecuadamente su labor educativa.

e.   Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad: Dentro de nuestra visión tenemos el de formar ciudadanos críticos, reflexivos y solidarios, capaces de desenvolverse libremente en una sociedad inclusiva, intercultural insertado en un mundo globalizado. Por lo tanto tenemos el compromiso de trabajar por lograr el objetivo institucional, articulándolo con el currículo nacional.


2.- ¿QUE ASPECTOS DEL CURRICULO NACIONAL PODRIAN EMPEZAR A IMPLEMENTAR?
·        El Perfil de Egreso de la EBR: Cumplir con formar el perfil del egresado articulándolo  a nuestro PEI institucional, con nuestros objetivos misionales como el de formar ciudadanos con valores, con conciencia ecológica, inclusivos y competentes.

·        Los Espacios Escolares: Optimizar los espacios existentes adaptándolos a mejorar el servicio educativo para estudiantes y docentes. Adaptarlo a las nuevas exigencias tecnológicas necesarias para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. También la infraestructura debe estar acondicionada para que estudiantes con discapacidad puedan movilizarse adecuadamente.

·        Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad: Erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades; para ello debemos apuntar a la promoción efectiva de valores como se encuentra en nuestra misión-visión institucional. También la  integración de estudiantes con habilidades de aprendizaje diferente.

3.- ¿QUE ACCIONES SE PROPONEN REALIZAR PARA IMPLEMENTAR ESTOS ASPECTOS, INVOLUCRANDO A SUS DEMAS COLEGAS?


PERFIL DE EGRESO
·         Articular adecuadamente el perfil de egresado de EBR y EBA institucionales con la del currículo nacional.
·        La comunidad educativa, principalmente directivos y docentes deben tener bien claro nuestro Perfil de Egreso según nuestro PEI y el perfil de egresado planteado por el currículo nacional.

ESPACIOS ESCOLARES
·     Plantear a los docentes que lo que se busca es que los espacios sean los adecuados para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y la comodidad de los docentes. Mejorar los ambientes comunes como la biblioteca, laboratorios, aula de innovación, patios para que los estudiantes puedan investigar.


ENFOQUE INCLUSIVO

·     Articular los objetivos institucionales PEI , misión-visión sobre inclusión con los propuestos por el currículo nacional, propiciar el trabajo colaborativo entre los estudiantes, planificar trabajos de investigación  sobre interculturalidad y respeto a las diferencias en toda la IE.

·     Generar espacios de diálogo para que los estudiantes se expresen libremente guardando el respeto necesario.


Buscar que los objetivos institucionales y los del currículo nacional se articulen adecuadamente y sean un instrumento básico e indispensable para el correcto desarrollo de las competencias en nuestros estudiantes.


IMÁGENES DE LA IE “DORA MAYER”
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario